Red de Observadores Ambientales Voluntarios
Que es la Red de Observadores Ambientales Voluntarios?
La red de observadores ambientales es un medio para intercambiar observaciones y conocimientos sobre incidencias ambientales desde la Persona, Familia y Comunidad en comunicación permanente con MARENA.
La red tiene por objeto propiciar un mayor entendimiento en torno a los cambios ambientales, contribuir a la detección de problemas ambientales en las comunidades y participar en actividades de respuesta mediante el Modelo de Alianzas y Responsabilidades Compartidas.
La Red de Observadores Ambientales Voluntarios de MARENA está conformada por 700 voluntarios en 17 departamentos del país, de los cuales 182 están ubicados en áreas protegidas.
Boaco | 26 |
Carazo | 22 |
Chinandega | 22 |
Chontales | 124 |
Estelí | 24 |
Granada | 24 |
Jinotega | 28 |
León | 12 |
Madriz | 16 |
Managua | 87 |
Masaya | 39 |
Matagalpa | 23 |
Nueva Segovia | 16 |
RACCN | 171 |
RACCS | 25 |
Río San Juan | 44 |
Rivas | 11 |
Como funciona?
La actividad de intercambio comienza cuando una persona aplica sus conocimientos en la identificación de un fenómeno significativo o poco común y luego recurre a compartir la información a la Delegación Territorial de MARENA más cercana, de forma efectiva y fácil.
Los pasos básicos de este proceso se resumen a continuación:
El observador hace llegar su observación de un evento vía su teléfono fijo o móvil o bien por medio del sitio web de MARENA. La observación incluye la hora, la fecha y el lugar preciso del suceso; va acompañada de una breve descripción del mismo, y puede además contener imágenes relacionadas.
La observación se somete a la revisión de un técnico de la Delegación Territorial, quien podrá establecer correspondencia con el observador a fin de apoyar o facilitar el proceso de edición.
Una vez aprobada las observaciones, se realiza visita de seguimiento de la comisión de campo.
Después de la visita, se registra el reporte y se continua o se cierra el punto de observación según procedimientos de MARENA.
Una “observación” es la descripción de un fenómeno o evento —ocurrido en un lugar y tiempo específicos— del que el observador es testigo.
Se puede derivar en un informe que incluye elementos como texto escrito y fotografías.
Algunos ejemplos de observaciones incluyen cambios inusuales en el estado del tiempo, el primer avistamiento de una especie invasora o la aparición de un evento meteorológico extraordinario en una comunidad, el suelo, los océanos y la vida silvestre, al igual que la ocurrencia de una contaminación.
Cualquier persona puede convertirse en observador a través de dos formas:
1) Enviando una observación a través de la página web de MARENA.
2) Llamando por teléfono fijo o móvil a las Delegaciones Territoriales.
Una observación se asemeja mucho a un reportaje periodístico: contiene datos sobre un evento del que se fue testigo.
