Contribuyendo a la producción sostenible, el Gobierno Sandinista a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales MARENA, realizó una visita de seguimiento a las iniciativas ambientales desarrolladas por la empresa agroindustrial Ingenio Monte Rosa S.A., propiedad del Grupo Guatemalteco Pantaleón, ubicada en el kilómetro 148.5 de la carretera El Viejo–Potosí, en Chinandega.

Monte Rosa S.A., es uno de los mayores productores de azúcar del País, inició sus operaciones en 1998, especializándose en la producción y procesamiento de caña de azúcar en 12,000 hectáreas de terreno de las cuales 290 son destinadas a la conservación del agua, suelos y biodiversidad, donde se promueve la reforestación con especies como el bambú.

En el 2024, la empresa alcanzó una producción de 2,911,741 toneladas de caña, de las cuales se procesaron 296,695 toneladas de azúcar en distintas presentaciones, lo que genera empleo a 1,396 familias nicaragüenses en zafra.

Durante la visita técnica, MARENA destacó el esfuerzo de Monte Rosa por integrar prácticas ambientales en todas sus operaciones. Un ejemplo significativo es la generación anual de 214,204 megavatios hora de energía limpia y renovable, mediante el aprovechamiento del bagazo de la caña. De esta energía, 119,821 megavatios hora son inyectados a la red eléctrica nacional, contribuyendo a la matriz energética del País y reduciendo en un 40% el consumo eléctrico de la empresa.

En cuanto al uso eficiente de recursos naturales, Monte Rosa cuenta con nueve concesiones de pozos autorizados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y ha implementado un sistema de recirculación que permite reutilizar el 50% del agua empleada en sus procesos industriales. De la misma producen 90,000 toneladas de cachaza y más de 10,000 toneladas de biosustrato, producto de toda la molienda de la caña, lo que se traduce a la sustitución del 20% de agro-químicos en 2,800 hectáreas de terrenos productivos.

Como parte de su apoyo a la Campaña Nacional “Verde, Que Te Quiero Verde”, Monte Rosa S.A. está produciendo 120,000 plantas forestales, frutales y ornamentales de las cuales 80,000 serán entregadas a las delegaciones territoriales de MARENA en Chinandega y León. Estas plantas contribuirán a la restauración de ecosistemas degradados en ambos departamentos.

Este tipo de visitas realizadas por el MARENA, siguen fortaleciendo el modelo de producción sostenible, alineadas con las políticas ambientales del país, lo que aporta a la restauración, mitigación del cambio climático y el desarrollo de la economía circular.
