En el marco de las visitas a iniciativas sostenibles, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó una visita de acompañamiento a la Industria San Carlos, propiedad del matrimonio entre Carlos Urbina y Tania Castrillo, pobladores del barrio Belén de Ciudad Darío, Matagalpa.

Este emprendimiento familiar se fundó en el 2019, actualmente se dedica a la primera transformación de la madera, que consiste en realizar el aserrío de madera en rollo de las especies de Pino, Teca, Nogal y Cedro, logrando procesar al año 200 metros cúbicos, comercializados a nivel nacional.

Como un aporte a la campaña nacional “Verde, Que Te Quiero Verde”, la Industria San Carlos, año con año establece un vivero forestal de 12,000 plantas de Caoba, Brasil, Genízaro entre otras que son entregadas a pequeños productores del municipio. Así mismo, esta industria dona aserrín a la delegación territorial del MARENA, para la elaboración de abono orgánico y participa activamente en jornadas de reforestaciones con estudiantes de las comunidades Las Calabazas y La China.

Este emprendimiento brinda trabajo a dos núcleos familiares de Matagalpa y Boaco, además está incursionando en el sector de la carpintería, elaborando anualmente alrededor de 50 muebles que incluye mesas, sillas, comedores y puertas valoradas hasta en 10,000 córdobas.

El acompañamiento del MARENA ha radicado en el asesoramiento técnico para el manejo de las plantas, establecimiento de viveros, elaboración de sustrato e involucramiento en actividades de educación ambiental.

La Industria San Carlos está comprometida con el aprovechamiento sostenible de los recursos y actualmente busca dar valor agregado a los retazos de madera, comúnmente considerados residuos, para quienes deseen más información se pueden comunicar al número de contacto 85154901.
