El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, efectuó una visita de acompañamiento al Hotel VERA Eco-Resort, ubicado en la comunidad La Grecia, municipio de San Ramón, Matagalpa, a fin de promover el ecoturismo y los emprendimientos amigables con la Madre Tierra.

El Hotel VERA Eco-Resort, fue inaugurado recientemente en septiembre de 2024, y forma parte del Proyecto Vera Angelita a cargo de Michael Britton, representante de los inversionistas en nuestro País. En este Hotel, se promueve el Turismo Sostenible, lo que permite disfrutar a sus visitantes de habitaciones modernas en contacto con la Naturaleza. El Proyecto Vera Angelita, está enfocado en crear un impacto positivo y mantener un equilibrio en los eco-sistemas, mediante el aprovechamiento sostenible.

El Hotel VERA Eco-Resort, ofrece servicios de hospedaje y alimentación, con capacidad para 62 personas y cuenta con 27 habitaciones, estilo, villas y casas, brindan empleo directo a 90 personas. En este hotel ecológico se pueden realizar diversas actividades como masajes terapéuticos y sesiones de yoga, además cuenta con invernaderos, senderos guiados en los tours del café y la cima del bosque, entre otras.

Además, cuenta con la Escuela Técnica Vera Angelita, avalada con INATEC, en donde se ofertan cursos y bachilleratos técnicos, dirigidos a niñas y niños de escasos recursos económicos.

La finca Vera Angelita es una propiedad con más de 250 manzanas de extensión sitio donde se encuentra ubicado este hotel ecológico, lo que la convierte en un refugio para la bio-diversidad, en donde se pueden apreciar diversas especies de fauna silvestre como: monos, perezosos y se han identificado más de 260 especies de aves, que incluye a tucanes, buitres y halcones, entre otras.

Entre las prácticas de producción sostenible, en la finca se cuenta con 100 colmenas para la producción de miel de abejas nativas, se fomenta la producción de hortalizas, granos básicos y café cosechados con fertilizantes y abonos orgánicos.

Como parte de sus prácticas ambientales, el 80% del consumo de su energía proviene de paneles solares, así mismo realizan el manejo adecuado de los desechos, el tratamiento de aguas negras y la elaboración de abono orgánico con el estiércol de las cabras.

Además, recolectan el agua de lluvia para cosecha de agua con un sistema de almacenamiento en una laguna artificial con una capacidad de 9 millones de litros de capacidad de agua usada para riego, reforestación y conservación de bambú, poseen 117 ojos de agua en toda la finca.

Cuentan con diferentes viveros que incluyen plantas medicinales, ornamentales, hortalizas y forestales con especies como la caoba, roble y pino, en el cual tienen como meta de producir un millón de plantas en apoyo a la Campaña Nacional de Reforestación “Verde que te quiero verde”, impulsada por el Buen Gobierno.